viernes, 13 de diciembre de 2013

La cultura

La Cultura es una sociedad ficticia interestelar anarquista y utópica1 creada por el escritor escocés Iain M. Banks que se presenta en una variedad de novelas de ciencia ficción y trabajos de cuentos escritos por él, llamados en forma colectiva la serie la Cultura.
La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere,cultivar) significa etimológicamente cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con palabras específicas, que determinan su sentido general; así “agri-cultura” cultivo del campo. Cicerón, en las Tusculanas, emplea la expresión cultura animi en el sentido de “educación espiritual”; y Horacio, en las Epístolas, usa la palabra con el mismo sentido, si bien no añade término especificativo alguno. 

Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin el hombre. Cultura, por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana, que Francisco Bacon llama metafóricamente la “geórgica del animo” (De dignitate et augmentis scientiae; es también el producto de tal actividad, de tal formación, o sea, es el conjunto de maneras de pensar y de vivir, cultivadas, que suelen designarse con el nombre de civilización. Así entendida, cultura es un nombre adecuado para aplicarse, sensu lato, a todas las realizaciones características de los grupos humanos. En él están comprendidos tanto el lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el derecho, el gobierno, la moral, la religión, como los instrumentos materiales o artefactos en los que se materializan las realizaciones culturales y mediante los cuales surten efecto práctico los aspectos intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos, máquinas, objetos de arte, medios para la comunicación, etcétera).









                                                                                                                         Funciones simbólicas de la cultura en la sociedad actual

 

La cultura es todo cuanto en una sociedad determinada se adquiere, aprende, se transmite y propaga a través de una identidad colectiva, misma que se refiere al conjunto de elementos culturales (creencias, deseos, propósitos, etc.) que comparten determinado grupo, los cuales permiten a sus integrantes identificarse.

 

En la actualidad se pueden tener diversas identidades de acuerdo con varios ámbitos socioculturales; de ahí que todo hombre o mujer pueda ser simultáneamente miembro de una familia, de una colonia, de una ciudad, de un estado, de un país, de una región y ciudadano del mundo. Asimismo, se puede pertenecer a las organizaciones laborales, políticas, sociales, deportivas o culturales. Dentro de cada uno de estos ámbitos se pueden compartir usos y costumbres, creencias y valores que singularizan a la persona frente a otros grupos u organizaciones.

 

Cabe señalar que las culturas son capaces de genera un amplio sentido de pertenecía, lealtad e identidades. Se forma una identidad merced al grupo al cual se pertenece, todo ello da sentido a la vida, de tal manera que la identidad se determina a partir de una multiculturalidad en términos de grupos étnicos, idiomas, religión, ideologías y creencia; en resumen, de valores que se comparten.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario