miércoles, 11 de diciembre de 2013

NACIONALES Y MULTINACIONALES DE LA COMUNICACIÓN


COMUNICACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

COMUNICACIÓN PÚBLICA
El sistema de comunicación pública está integrada por los medios de comunicación masiva. Su participación en la formación y transmisión de la cultura resulta determinante. 
Diariamente vamos televisión, navegamos por Internet  escuchamos el radio, leemos el periódico o algún otro medio impreso. Con esto, no asemos participantes de esta enorme red llamada "Comunicación Pública". Estos mensajes "viaja" a través de los medios de comunicación. El emisor hace llegar el mensaje a un numeroso número de personas por medio de la prensa, la radio, la televisión y/o el Internet, creados con esta finalizad.
Una de las características de la comunicación pública es que el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta al mensaje, es decir, no existe la retroalimentación.


EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
·                  Prensa
·                  Radio
·                  Televisión
·                  Cine
·                  Internet


COMUNICACIÓN PRIVADA
Es un tipo de comunicación dado entre un grupo de sujetos, el cual también es un derecho personal ya que en ocasiones podría causar alteración ante la ideología de otras personas ejecutándose sin ánimo de lucro. 


EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN PRIVADA
·                  Una entrevista de trabajo
·                  Una solicitud de empleo
·                  Cuando presentas una renuncia



Nacionales y multinacionales de la comunicación


Todos los días recibimos  mensajes de los distintos medios de comunicación  leemos  la información que publican los periódicos, vemos los programas de televisión, nos conectamos a internet, oímos música vemos películas. En la República Mexicana existen grandes consorcios que producen programas radiofónicos  y de televisión y con una gran variedad de material.

    
El principal consorcio Mexicano en el área de la comunicación es la televisión esta empresa es la editorial más grande del mundo de revistas en español, de las 49 que publica en 20 países, 17 están dirigidas a personas de hablan hispana que radican en Estados Unidos.


La radio y la televisión son sectores que dominaban antes de la aparición de TV Azteca propiedad de grupo Electra. Hoy controla 50% de los canales de televisión del país y es el principal productor y espectador de programas.


Las emisoras mexicanas funcionan como concesionarias o permisionarias, organizadas en poderosos grupos que controlan la mayoría de las estaciones comerciales del país. En la década de los cuarenta se organizaron en cadenas con la finalidad de ofrecer a los anunciantes opciones más atractivas para manejar su publicidad a nivel regional o nacional. Otro importante consorcio mexicano es la Organización Editorial Mexicana (OEM), antes conocida como cadena García Balseca. Esta empresa pública 60 periódicos distintos por día y posee 35 editoriales. Entre los periódicos publicados por esta editorial se encuentran los soles, Esto y La Prensa en distintos estados del país.




Las estaciones concesionadas son de carácter comercial y las permisionadas de corte estatal y/o cultural. En México existen también agencias de noticias; empresas que se encargan de enviar material informativo a los medios de comunicación que se suscriben a ellas. La principal agencia mexicana de noticias es NOTIMEX que se transmite en español, inglés y portugués; cuenta con oficinas regionales en ocho ciudades de la República y cuatro en el extranjero.  Otras importantes agencias nacionales son: Servicio Informativo Latin-MEx, Grupo Lemus, Cuartoscuro, Agencia Fotográfica y Editorial, INFORED, Agencia Informativa de Radio y Televisión (ARTD),.


En el ramo del cine, en nuestro país también existen empresas que producen y distribuyen películas, 2 de las más importantes fundadas hace 50 años son Alameda Films y Estudios Churubusco, las más recientes son Argamedon Films , Laguna Films y Constelaciones Films-Televicine. Las encargadas de la distribución y exhibición de películas son Cinemack, Cinemex, Cinèpolis y Metròpolis Cinemas.  


Dentro del área de la publicidad, también existen compañías nacionales e internacionales que manejan la publicidad y la propaganda de importantes empresas que comercializan bienes y servicios. Actualmente, estos corporativos dominan el negocio de la publicidad en cuanto a sus ingresos y cuentan con sucursales en todo el mundo.


El Internet, tiene tres importantes compañías que operan sistemas de información en línea, la más importante es American Online (AOL) Compuserve, seguida por Microsoft Network (MSN) y Prodigy. Tres desarrollos tecnológicos han sido fundamentales para al globalización de la comunicación.


Otro medio que ha revolucionado la forma de comunicación de las personas a nivel mundial es la telefonía celular.




Es sus orígenes, los medios de comunicación operaba de manera sencilla; cada aparato servía únicamente para realizar una función y era operado por una compañía dedicada solos a la trasmisión de mensajes de un género. Hoy las cosas han cambiado, ya que la competencia en los mercados nacionales e internacionales ha obligado a las empresas as vender o fusionar sus compañías buscando alianza que les permita subsistir, dando origen a lo que llamamos monopolios.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario